EPOC: N-ACETILCISTEÍNA Y LA REDUCCIÓN DE LAS EXACERBACIONES
Palabras claves : EPOC . N-acetilcisteína
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica ( EPOC ) se caracteriza por la obstrucción irreversible al flujo aéreo , debido a bronquitis crónica y/o enfisema pulmonar .
El tratamiento en estos pacientes se basa fundamentalmente en dejar de fumar , la administración de fármacos broncodilatadores y en ocasiones de corticoides . Recientemente la evidencia ha demostrado que el stress oxidativo puede jugar un rol importante en la patogenia y fisiopatología de esta entidad . El elevado número de neutrófilos y macrófagos y el incremento de su actividad conducen a una mayor producción de sustancias reactivas al oxígeno que pueden dañar las membranas lipídicas celulares , proteínas y enzimas como la alfa 1 –proteasa y el inhibidor de la leucoproteasa secretora . Los pacientes con EPOC estable exhalan más peróxido de hidrógeno que los controles sanos . Parece ser que los sistemas de defensa anti-oxidativos intra y extracelulares que protegen los pulmones contra estas sustancias oxidantes no son suficientes en el EPOC . Se sugieren que una mejoría en la capacidad antioxidante del pulmón de pacientes con EPOC puede reducir el número de exacerbaciones .
La N-Acetilcisteína derivado de la cisteína con un efecto mucolítico capaz de diluir la viscosidad de la secreción bronquial tiene también una capacidad antioxidante .
Un estudio multicéntrico realizado en Europa en cerca de 700 pacientes con Bronquitis crónica obtuvo un 53% de ausencia de manifestaciones en el grupo tratado con NAC contra 24% del grupo placebo .
Diversos estudios han demostrado que la administración de NAC disminuye las exacerbaciones de la EPOC . Pela y col realizaron un estudio para confirmar la eficacia sobre la frecuencia y severidad de las exacerbaciones en pacientes con EPOC , de la terapéutica durante 6 meses con N-acetilcisteína vía oral 600 mg/d Los resultados mostraron que tuvieron sobre un número de 84 pacientes tratados con terapéutica estándar ( agonistas beta2 , teoflina , anticolinérgicos , corticoides ) más NAC 46 presentaron al menos una exacerbación , en comparación con el grupo que recibió sólo la terapéutica estándar dónde se observaron 63 pacientes con exacerbaciones ( p< 0.003 ) . también el grupo con dos o más exacerbaciones fue menor en el grupo de NAC . Hubo una mejoría pequeña pero significativa en el VEF1 en el grupo NAC .
La vía oral es la forma más difundida de administración de la NAC , en comprimidos de 200 mg en pediatría y 600 mg en adultos como dosis diaria . No debe administrarse en pacientes con hipersensibilidad conocida a la NAC . La experiencia en niños menores de 6 años , embarazo y lactancia es limitada por lo cual su uso está restringido . Entre los efectos colaterales que puede presentar son gastrointestinales o de hipersensibilidad , la reducción de la dosis a la mitad y luego su aumento puede ayudar en esa dificultad .
Comentario : como señalan Hansen y col , ante una enfermedad crónica como la EPOC , la mejoría en la calidad de vida y “el sentirse bien “ son factores importantes . La N-acetilcisteína ( Nombre comercial Acemuk 200 – 600 ) parece por la evidencia ser una alternativa terapéutica de gran utilidad para disminuir las exacerbaciones en los pacientes con EPOC cuando se la utiliza junto con la terapéutica estándar .
1. Multicenter Study Group . “Long-term oral acetylcysteine in chronic bronchitis . A double blind controlled study . Eur J Respir Dis 1999 ; 66 sup 139 : s142-s145
2. Hansen NC, Skriver A, Brorsen-Riis L, Balslov S, Evald T, Maltbaek N, Gunnersen G, Garsdal P, Sander P, Pedersen JZ, et al. Orally administered N-acetylcysteine may improve general well-being in patients with mild chronic bronchitis. Respir Med 1994 Aug;88(7):531-5. [Resumen]
-
Gonzalez Montaner L, Brunner E. “N-acetilcisteína : lo clásico y lo nuevo . Prensa Médica Argentina 1998 ; 85 : 617-624.
-
Pela R, Calcagni A, et al . “N-acetylcysteine reduces the exacerbation rate in patients with moderate to severe COPD . Respiration 1999; 66: 495-500 [Resumen]