CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LAS CEFALEAS PRIMARIAS
Texto en formato PDF 60 KB
Palabras claves: cefalea, migraña, criterios diagnósticos
Clasificación modificada de la International Headache Society
I- Migraña
Comprende diferentes tipos de cefaleas (sin aura, con aura, oftalmopléjica, retinal, periódica infantil, complicada y atípica), siendo más frecuentes las dos primeras. El diagnóstico se establecerá con los siguientes criterios:
A- Migraña sin aura
Por lo menos, en 5 ataques deben cumplirse los siguientes criterios:
1- Cefalea que, sin tratamiento, dura de 4 a 72 horas.
2- Cefalea que reuna dos de las siguientes características:
a) Unilateral
b) Pulsátil
c) De intensidad moderada a severa (impide la actividad diaria).
d) Empeora con la actividad normal.
3- Que durante la cefalea ocurra uno de los siguientes eventos:
a) Náuseas y/o vómitos.
b) Fotofobia o fonofobia.
B- Migraña con aura
Por lo menos en 2 ataques, se cumple lo siguiente:
1- Cefalea que cumpla con tres de los criterios mencionados a continuación:
a) Uno o más síntomas de aura cortical o de tronco.
b) Por lo menos un episodio de aura se desarrolla progresivamente durante más de 4 minutos.
c) Ningún síntoma de aura dura más de 60 min. (en caso de más de un episodio de aura, la duración puede ser mayor).
d) El aura es seguido de la cefalea luego de un intervalo menor de 60 min., también puede aparecer antes o en forma simultánea con el aura.
II- Cefalea Tensional
De acuerdo a la frecuencia de los ataques se divide en episódica (180 días al año). La más común es la episódica que se diagnostica de acuerdo a:
1- Cefalea que dura entre 30 min. y 7 días.
2- Cefalea que reúna dos de las siguientes características:
a) No pulsátil
b) Leve a moderada, interfiere pero no impide la actividad diaria.
c) Bilateral.
d) No empeora con la actividad mínima.
3- Cefalea que reúna las siguientes características:
a) Sin náuseas
b) Presencia de fotofobia o de fonofobia, pero no de ambas.
III- Cefalea Mixta
Comparte los criterios de migraña y de cefalea tensional.
IV- Cefalea en racimos
Es menos frecuente, predomina en el sexo masculino y su diagnóstico se realiza cuando, por lo menos 5 ataques, suceden los siguientes episodios:
1- Cefalea severa unilateral orbital, supraorbital o temporal, que dura de 15 a 180 min.
2- Cefalea que se asocia a una de las siguientes características:
a) Inyección conjuntival
b) Lagrimeo
c) Congestión nasal
d) Rinorrea
e) Sudoración frontal
f) Miosis
g) Ptosis
h) Quemosis
Dr. Guillermo Firman
ABR-2003
Bibliografía:
-
Cano Garcia FJ, Rodriguez Franco L. The validity of the International Headache Society criteria and the modifications put forward in 2002 in the diagnosis of migraine and tension type headaches. Rev Neurol 2003 Apr 16-30;36(8):710-4 [Resumen]
-
Nash JG, Nash JM. A structural representation of migraine diagnostic criteria: the experts’ view. Headache 2003 Apr;43(4):322-9 [Resumen]
-
Antoniazzi AL, Bigal ME, Bordini CA, Speciali JG. Headache associated with dialysis: the International Headache Society criteria revisited. Cephalalgia 2003 Mar;23(2):146-9 [Resumen]