La desnutrición calórico proteica se produce cuando la cantidad de energía o proteínas disponibles son insuficientes para cubrir las demandas metabólicas .
Cuáles son los mecanismos por los que se produce?
· Ingesta dietética inadecuada ( que puede ser también por ingesta proteica inadecuada si las proteínas de la dieta fueran de mala calidad )
· Aumento de las demandas metabólicas por enfermedad
· Incremento de la pérdida de elementos nutritivos
Qué ocurre cuando las fuentes de energía o proteínas son limitadas?
Se produce una respuesta adaptativa a corto plazo , pero si esta situación se perpetúa en el tiempo se desarrollará la desnutrición . Porqué? Porque no existen depósitos de proteínas en el organismo .
La rapidez con la que se produce la desnutrición depende de varios factores :
· Estado nutricional en el momento en el que se inicia la deprivación .
· Gravedad y duración de la ingesta inadecuada
· Enfermedades subyacentes : `Fiebre , infecciones , traumatismos , malabsorción , s. Nefrótico , diabetes mellitus , hipertiroidismo .
· Embarazo y lactancia
· Crecimiento y desarrollo
Clasificación de la Desnutrición calórico – proteica
1- Primaria : por inadecuada ingesta de calorías , proteínas o ambas
2- Secundaria : por enfermedades que alteran la ingesta o utilización de elementos nutritivos o que aumentan las necesidades de los mismos o las pérdidas metabólicas .
Cómo se define la gravedad de la Desnutrición?
No existen criterios universalmente aceptados para definir la gravedad .
Esta puede dividirse en Leve , moderada y grave .
Esta clasificación se establece de acuerdo a la intensidad de la pérdida de peso no deseada que guarda relación con el grado de depleción de proteínas , la integridad de funciones fisiológicas y con ciertos índices clínicos como la tasa de infecciones hospitalarias y la duración de la hospitalización .
· D. grave : disminución indeseada de > 20% del peso corporal , deterioro significativo de funciones normales , mayor morbilidad hospitalaria y hospitalización prolongada .
· D. Moderada : pérdida de peso entre 10 y 20% , deterioros en las funciones fisiológicas y aumento de la morbilidad , con estancia hospitalaria intermedia entre la leve y la grave .
· D. Leve : pérdida de peso no intencionada de < 10% que no se asocia con deterioros fisiológicos ni con mayor morbilidad
Manifestaciones clínicas
D. leve a moderada : La reducción de la masa corporal magra no suele ser tan importante como la disminución de la grasa .
La disminución del nitrógeno ureico en orina indica los ajustes fisiológicos realizados por el organismo . La reducción de las proteínas puede reflejarse en una disminución de la albúmina sérica , transferrina , proteína fijadora de retinol , prealbúmina fijadora de tiroxina , descenso de la cifra absoluta de linfocitos y pérdida de la hipersensibilidad cutánea retardada .
D. grave : Pérdida de grasa subcutánea y de las proteínas se traducen en consunción muscular de los miembros . Atrofia de los interóseos de la mano , del músculo temporal bilateral . Disminución de la elasticidad de la piel . En la DG avanzada son frecuentes las lesiones cutáneas . Pelo escaso , puede cambiar de color . Letargia . Estreñimiento . Saciedad precoz .
FC , TA y Tº son más bajas de lo habitual .
D.G marántica à es cuando hay más pérdidas de proteínas somáticaas que viscerales . Esto se traduce en mayor emaciación de los miembros y el tronco . Debilidad . No tienen edema
D.G hipoproteinémica ( kwashiorkor ) à se produce cuando el ingreso deficitario de proteínas supera la carencia calórica .
La grasa subcutánnea y las proteínas somáticas están respetadas con respecto a las proteínas viscerales . Edemas . El hígado puede ser grande y doloroso a la palpación como consecuencia de la infiltración grasa . ( esto se cree que se debería a transporte insuficiente de lípidos )
La Desnutrición afecta todos los sistemas del organismos . Por ejemplo:
· Tubo digestivo : pérdida de altura o ausencia de las vellosidades intestinales . Malabsorción de H de C , vitaminas .
· Función inmunológica : reducción de la integridad funcional de los linfocitos T , los leucocitos PMN sist. Complemento y lnfocitos B . Disminuyen las defensas y aumentan el riesgo de infecciones .
· Funciones endócrinas : el ingreso insuficiente de alimentos disminuye la disponibilidad de la glucosa y ácidos grasos , desciende la insulina circulante y aumenta las concentraciones de hormona de crecimiento , altos niveles de cortisol y somatomedinas estimulan el catabolismo proteico del músculo . Se inhibe la síntesis de urea . disminuye la pérdida de nitrógeno y se estimula la reutilización de aminoácidos . Disminuyen los niveles séricos de T3 y T4 junto con aumento de la T3 inversa . Suele haber trastornos de la función gonadal . Descenso de los niveles de testosterona y estrógenos circulantes y menor capacidad reproductiva . Amenorrea . Retraso de la pubertad .
· ACV : DG o DM la masa miocárdica disminuye . Afectación del sistema de conducción.Reducción del gasto cardíaco , del vol sistólico y capacidad máxima de trabajo .
· Ap. Resp : Atrofia de los músculos respiratorios à descenso de la capacidad vital y de las presiones insp y esp .
Diagnóstico
Se realiza por HC y Ex físico .
Se pueden realizar algunos estudios para clasificarla :
1- Peso
2- Compartimento somático : se valora objetivamente à determinando el área muscular de la mitad del brazo . Indice creatinina / estatura
3- 3- Compartimento somático : Cifra absoluta de linfocitos en sangre . Hipersensibilidad retardada ( Linf < 1500 o ausencia de hipersensibilidad indica déficit de proteínas viscerales . Albúmina , Transferrina .
% peso premórbido |
80- 90 |
< 80 |
% peso ideal |
60-80 |
< 60 |
Indice creatinina/ estatura |
60-80 |
< 60 |
Albúmina sérica g/l |
21-30 |
< 21 |
Transferrina g/l |
1-1.5 |
< 1 |
Linfocitos uL |
800 – 1200 |
< 800 |
Indice de hipersensibilidad retardada |
1 |
0 |
Indice pronóstico |
40 – 50 |
> 50 |
Indice de hipersensibilidad : mide el tamaño de la induración . Grado 0 = < 0,5 cm , 1 = 0,5 2 = 1 .