Palabras claves: constipación crónica, criterios diagnósticos, manejo.
La palabra constipación se refiere a una reducida frecuencia de defecación y los pacientes lo refieren como a una defecación insatisfactoria caracterizada por alguna combinación de heces infrecuentes, gran esfuerzo, evacuación incompleta, materia fecal duras, incremento del tiempo evacuatorio, uso de maniobras manuales para defecar, o sensación de dificultad al pasaje de materia fecal.
Una amplia variedad de causas se asocian con la constipación crónica:
A- Primarias:
De tránsito lento por función motora colónica anormal postprandial, disfunción autonómica, o reducido número de células enterocolónicas enterocromafínicas y células intersticiales de Cajal.
Defecación dis-sinérgica por incapacidad de coordinar acciones entre la musculatura abdominal, anorectal y del piso pelviano
B- Secundarias:
Medicamentos: opioides, psicotrópicos, anticonvulsivantes, anticolinérgicos, dopaminérgicos, bloqueantes de los canales de calcio, quelantes de las sales biliares, drogas antiinflamatorias no esteroideas (DAINEs), suplementos de calcio y hierro.
Desórdenes endócrinos: diabetes mellitus, hipotiroidismo, hiperparatiroidismo, feocromocitoma.
Desórdenes neurológicos: sistémicos (por ej. neuropatía diabética, enfermedad de Parkinson, síndrome de Shy-Drager), traumáticos (por ej. lesiones del cordón espinal)
El diagnóstico se basa en los criterios de Roma para el diagnóstico de la constipación crónica (funcional); debe presentar al menos 12 semanas, sin necesidad de ser consecutivos, en los 12 meses precedentes de 2 de los siguientes:
Realizar esfuerzo defecatorio >25% de las veces
Materia fecal dura o tipo escíbalo >25% de las defecaciones
Sensación de evacuación incompleta >25% de las defecaciones
Sensación de bloqueo u obstrucción anorectal >25% de las defecaciones
Maniobras manuales para facilitar >25% de las defecaciones
<3 defecaciones por semana
El tratamiento médico de la constipación crónica se puede realizar con:
Modificaciones del estilo de vida: dieta rica en fibras, ingesta de abundante líquido, y ejercicio
Agentes de volumen: psyllium, salvado, metilcelulosa, calcio policarbófilo
Laxantes: osmóticos (polietilenglicol, lactulosa, sorbitol, magnesio, y sales de fosfato), estimulantes (basados en serina y basados en bisacodil)
Terapias emergentes: agonistas 5-HT4 (tegaserod), análogos de la prostaglandina E2, antagonistas de la colecistoquinina, y antagonistas opioides.
Inhibidor de la formación de microtúbulos (colchicina)
SEP-2004
Bibliografía:
DiPalma JA. Current treatment options for chronic constipation. Rev Gastroenterol Disord. 2004;4 Suppl 2:S34-42. [Resumen]
Talley NJ. Management of chronic constipation. Rev Gastroenterol Disord. 2004 Winter;4(1):18-24. [Resumen]